La transmisión de conceptos cristianos a las lenguas amerindias
Estudios sobre textos y contextos de la época colonial
Edited by
Sabine Dedenbach-Salazar Sáenz
Academia, 1. Edition 2016, 314 Pages
The product is part of the series
Collectanea Instituti Anthropos
Description
Las contribuciones a este libro se centran en las estrategias y los métodos lingüísticos interculturales usados por los misioneros coloniales de la América Latina. Su objetivo principal fue una traducción eficiente de los conceptos cristianos a textos amerindios y sus contextos indígenas para que sus destinatarios nativos lograran una mejor comprensión de la nueva religión y abandonaran la suya. Para esto, los misioneros lingüistas aprendieron las lenguas autóctonas y el resultado fue la creación de obras lingüísticas (diccionarios y gramáticas) así como también textos para la instrucción religiosa cristiana (doctrinas, sermones etc.). Asimismo tomaron en cuenta teorías de lexicografía y traducción, y también recurrieron a géneros textuales nativos y europeos.
Los aportes aquí reunidos constituyen una mirada comparativa a través de Latinoamérica dentro de un marco amplio de disciplinas (como son la historia, la sociolingüística, la antropología etc.), estudiando las lenguas náhuatl, tarasco, maya, quechua, tupí, guaraní y chiquitano. Al analizar los diferentes acercamientos a la traducción, los autores llegan a resultados matizados en cuanto a los métodos misioneros, como eran préstamos y traducciones palabra- por-palabra, pero sobre todo la (re-)creación de nuevos términos y expresiones en la lengua ajena, frecuentemente basados en lo que se suponía que eran conceptos semánticos y gramaticales nativos. Aparte de una aparente confusión de los indígenas, en los artículos se observa la integración del cristianismo en las culturas nativas, en la mayoría de los casos en la forma de una 'nativización' de la religión europea.
Los aportes aquí reunidos constituyen una mirada comparativa a través de Latinoamérica dentro de un marco amplio de disciplinas (como son la historia, la sociolingüística, la antropología etc.), estudiando las lenguas náhuatl, tarasco, maya, quechua, tupí, guaraní y chiquitano. Al analizar los diferentes acercamientos a la traducción, los autores llegan a resultados matizados en cuanto a los métodos misioneros, como eran préstamos y traducciones palabra- por-palabra, pero sobre todo la (re-)creación de nuevos términos y expresiones en la lengua ajena, frecuentemente basados en lo que se suponía que eran conceptos semánticos y gramaticales nativos. Aparte de una aparente confusión de los indígenas, en los artículos se observa la integración del cristianismo en las culturas nativas, en la mayoría de los casos en la forma de una 'nativización' de la religión europea.
Bibliographical data
Edition | 1 |
---|---|
ISBN | 978-3-89665-652-0 |
Subtitle | Estudios sobre textos y contextos de la época colonial |
Publication Date | Feb 1, 2016 |
Year of Publication | 2016 |
Publisher | Academia |
Format | Softcover |
Language | spanisch |
Pages | 314 |
Medium | Book |
Product Type | Scientific literature |
Product safety information
Manufacturer of products offered under GPSR
Nomos Verlagsgesellschaft mbH & Co. KG
Waldseestraße 3 - 5
76530 Baden-Baden, Germany
service@nomos.de
www.nomos.de